Ir al contenido principal

Entradas

El hueco, la vieja y el indio

  Tres palabras que resumen las fobias de una sociedad ultratconservadora, ultrarracista, ultramachista y homofóbica. ¿Cómo utilizarlos para desviar la mirada de lo esencial, a partir de una crónica de un golpe de estado archianunciado? Veo una especie de miopía en los alcances de las interpretaciones de la oposición con respecto a los sucesos recientes. Estamos frente a una organización criminal que se mueve con mucha inteligencia y que ha sido capaz de vendernos una narrativa aparentemente de oposición pero que, en el fondo, responde a su propio juego. En primer lugar, fraguaron un plan desde que el actual gobierno asumió. Giammattei conoce desde hace muchos años cómo funcionan los hilos de la corrupción y sabe cómo conducirse con las élites del poder. Es, además, un ser pusilánime, resentido y, sobre todo, con mucha inteligencia como para no dejar cabos sueltos. Sabe cuándo soltar globos y cómo calcular las reacciones de la oposición, por demás fragmentada o simplemente idealist
Entradas recientes

Arjona y la misoginia

Una de mis primeras aventuras semióticas consistió en analizar los elementos ideológicos de la canción Mujeres, de Ricardo Arjona. Lo publiqué en la revista de la facultad de Humanidades en algún año de la última década del siglo pasado. La reciente y legítima petición de diversos grupos de feministas para que deje de ser entonada la canción me hizo desempolvar el trabajo y darle una manita de pintura, para contribuir con el debate. Por cuestiones de tiempo, solo elimino algunos elementos del metalenguaje semiótico para hacerlo accesible a un público que no domine esa disciplina. El origen divino Desde la primera estrofa se imprime el sello machista que recorre toda la canción: el cantante, hombre, define a la mujer como un “favor” que le hiciera Dios, para eliminarle su soledad. “La” mujer es definida como un objeto creado por Dios   En la segunda estrofa se sigue calificando la mujer desde la perspectiva del hombre.  Este, mediante una frase irónica indica “dicen que fue de una costi

Otro René Castillo solo quería ser humano

  El emblemático poema de Otto René Castillo Solo queremos ser humanos  posiblemente hubiera pasado como uno más dentro de su propuesta de poesía comprometida. Sin embargo, la sensibilidad social y estética de Fernando López lo convirtió en un canto de reivindicación universal. También lo convirtió en un himno de amor por las luchas sociales. No es casual que, tras el fallo en el que se declarara culpable por genocidio a Ríos Montt, la versión musicalizada de Fernando López fuera entonada de forma espontánea: la canción había trascendido el momento coyuntural de denuncia concreta y se había convertido en un himno universalizado. Para explicar un poco esa fuerza expresiva del poema vale la pena analizarlo y desmenuzar su contenido. Me voy a permitir utilizar algunas herramientas semióticas. Trataré de no acudir a metalenguaje complejo en aras de una comprensión más inmediata. El poema, como un programa narrativo establecido desde el principio, anuncia y afirma su contenido ideológ

Solo queremos ser humanos

  Carlos Augusto Velásquez [1] La trova latinoamericana se volvió un canto de unidad en Guatemala para gritar al unísono ese himno por la más universal de las batallas de Otto René Castillo: “Aquí no lloró nadie. Aquí solo queremos ser humanos”. Tres íconos del canto latinoamericano se dieron cita: Pablo Milanés, Luis Enrique Mejía Godoy y Fernando López. Como corolario, el Grupo Canto general, con esa remembranza del poeta universal, Pablo Neruda. El ambiente no podía ser más propicio: el teatro al aire libre “Otto René Castillo”. En él, las voces se unieron para dar vida a la más emblemática canción del más emblemático de los trovadores guatemaltecos: Solo queremos ser humanos, de Fernando López. Justamente un poema del simbólico anfitrión: Otto René Castillo. Por la unidad latinoamericana En primer lugar, este acontecimiento evoca la deseada unidad latinoamericana: un continente cuyas naciones tienen muchos elementos en común. La poesía de Otto René Castillo está incrustada

De la resiliencia a la sistematización

  Experiencias docentes vistas a la luz de la pedagogía crítica Carlos Augusto Velásquez [1] La primera clase fue un fracaso: mientras Marian me preguntaba algo sobre el Renacimiento, Esteban me mostraba el último cuadro surrealista que había producido con medios digitales. A la par, María confesaba que no había comprendido el tema de la hipercodificación en el arte. De pronto, alguien a quien no identifiqué en el momento pedía que le sugiriera cómo obtener información sobre su tema de investigación. Busqué, en su muro, algunas de sus fotos hasta identificar que se trataba de Gabriela; abrí el archivo de Excel en donde tenía la lista de temas y me percaté de que estaba investigando acerca del impresionismo; regresé a la conversación y le sugerí algunos autores. El relato anterior pareciera surgido a raíz de la experiencia vivida durante el primer semestre de 2020. Sin embargo, se refiere a una clase en línea desarrollada en 2010. Entonces, la universidad había sido tomada por un

Entre la efigie de Santiago y Doña Bárbara

Análisis semiótico del escudo de la Universidad de San Carlos de Guatemala Presentación La era de la información también lo es de la imagen. La iconósfera (Sartori, 1998) cubre con su manto y relega a un segundo plano del imaginario cultural a la civilización de la palabra. Con ello, legitima una lucha que la publicidad comercial ha sabido llevar y ganar: la palabra, vehículo privilegiado del pensamiento racional, crítico, cede su primacía a la imagen que, con su apariencia de neutralidad, privilegia el mundo emocional e instintivo. Por supuesto, la imagen, como cualquier producto cultural, es portadora de ideología. Implica siempre la defensa de una forma de ver la vida y proyecta un universo axiológico concreto y siempre parcial (Ylleras, 1991) . Detrás del uso de imágenes se acompaña siempre un universo de valores que legitima una visión del mundo. De ahí la efectividad del discurso icónico: la población, en general, asume que las imágenes son productos casi naturales c